Colombia
es el país con mayor cantidad de desplazados en el mundo. Cerca de 4,9 y
5,5 millones de personas han sido desplazadas a causa del conflicto
armado, según la más reciente cifra publicada en 2012 por el Centro de
Monitorio del Desplazamiento Interno. El informe no incluye a personas desplazadas por el narcotráfico o las bandas criminales.PERIODO DE LA PATRIA BOBA EN COLOMBIA
La rivalidad entre las provincias motivada por las ambiciones regionales y la avaricia, dan origen al período de la Patria Boba.
Cartagena fue la primera provincia en controvertir la decisión de
escoger a Santa Fé de Bogotá y no a ellos como la capital, pues
Cartagena tenía los mismos títulos o inclusive más; todo esto era
discutido por Santa Fé que desde 1550 había sido capital, y así lo
había aceptado la Real Audiencia.
Los cartageneros buscando sabotear la reunión de los diputados,
invitan a las demás provincias a que no envíen representantes,
argumentando que también Medellín podría ser la capital, en ese momento
era muy pequeña, apenas se estaba formando; también propusieron a
Mompox.
El Congreso General del Reino se reúne el 22 diciembre de 1810, concurren a ese primer congreso nacional las provincias de Santa Fé, Mariquita,
Neiva, Pamplona, Socorro y Novita (Chocó), quedando por fuera
provincias tan importantes como Cauca, Antioquia, y Cartagena. Se reúne
en esas circunstancias adversas, abocado al fracaso desde el comienzo;
en primer lugar, por la ausencia de otras provincias, después por la
división interna en los mismos estados; Camilo Torres plantea una
constitución federal, y los diputados de Santa Fé principalmente, se
oponen.
Además, surge una rivalidad entre el Congreso y la Junta Suprema,
los diputados del Congreso pretendían que éste apenas se instalara,
asumiera el gobierno; los miembros de la Junta no estaban de acuerdo,
pues para ellos la máxima autoridad seguía en la Junta. Por estas
razones, no va a funcionar el primer congreso nacional, cuyo objetivo
era crear la Constitución.
En otras partes también sucedió lo mismo, se
planteaban de entrada las corrientes federalistas y unitarias; igual
pasó en Argentina, Venezuela y Quito. En Venezuela contra la oposición
del joven Simón Bolívar, se aprueba el federalismo, esto va a hacer
fracasar la primera república de Venezuela, lo mismo que pasó acá, pero
con el nombre peyorativo de Patria Boba, cuando en realidad debió
llamarse fracaso de la primera república.
Fue llamada Patria Boba por la pérdida de tiempo, y en realidad no fue tan boba,
se estaban dando los primeros pasos y fue un gran esfuerzo el que se
hizo, para llegar hasta la conformación de la República. En vista de
que el Congreso fracasa, regresa a Santa Fé, don Antonio Nariño; llegó
por Cartagena, critica la actitud de los cartageneros de sabotear la
reunión del consejo, y empieza a escribir sobre la defensa del estado
unitario.
Por influencia de Nariño se va a empezar a hablar de Cundinamarca , y no de la provincia de Santa Fe; se propone crear una constitución para la provincia de Cundinamarca, ya que no se pudo crear para todo el territorio. Se convoca la reunión de un Colegio Constituyente de la provincia de Cundinamarca,
cuyos diputados fueron elegidos por los padres de familia de cada
parroquia el 19 de febrero de 1811. Se reúnen en el 27 de febrero y
expiden la Constitución de Cundinamarca de 1811, primera constitución
escrita que hubo en el territorio colombiano, de carácter provincial.
Esta Constitución es muy importante por varias razones:
a. Por el hecho de ser la primera constitución escrita.
b. Serviría de modelo en gran medida a las demás que se iban a expedir por las provincias, posteriormente.
c. Fue la única constitución monárquica que hemos tenido.
d. El artículo 1º. Del título III, decía:
“La provincia de Cundinamarca se rige en monarquía
constitucional, para que el rey la gobierne según las leyes, moderando
su autoridad por la representación nacional que en esta constitución se
expresa y se determina. El ejercicio del poder ejecutivo de estas
provincias corresponde al rey, cuando se halle dentro de su territorio,
y no este impedido”.
El gobierno se le confía a la Representación
nacional, concretamente a su presidente, secundado por dos consejeros;
se designó presidente de Cundinamarca a don Jorge Tadeo Lozano, en
calidad de viceregente. La representación nacional estaría compuesta por
una Cámara de diputados o de representantes, de 19 miembros elegidos
por colegios electorales, y un Senado de 5 miembros encargados de la
defensa de la constitución.
Se consagra el derecho al voto a
los ciudadanos mayores de 25 años, padres o cabezas de familia que vivan
de su renta u ocupación, sin depender de otros. Inspirados en la
legislación francesa se establece una declaración de deberes, donde se
decía que no era buen ciudadano el que no era buen hijo, buen padre,
buen hermano, buen amigo y buen esposo.
Don Antonio Nariño había regresado de su largo
padecer en las prisiones y asume el liderazgo de la oposición al
federalismo; funda el periódico La Bagatela, desde donde combate la idea
federal y critica la debilidad del gobierno recientemente instalado,
del presidente Lozano; su escrito sobre la inminencia de una reacción
realista, provoca una manifestación popular; renuncia Lozano, y él es
nombrado en su reemplazo. Antonio Nariño consideraba con toda razón que
el gobierno que presidía en calidad de viceregente don Jorge Tadeo
Lozano, era un gobierno débil; no era una persona para el gobierno, era
más bien de estudio, científico, pero sin dotes de mando.
Mientras tanto, en Santa Fé de Bogotá seguía reunido el Congreso de las provincias,
en el mes de noviembre de 1811 se aprueba el Acta de Confederación de
las Provincias Unidas de la Nueva Granada , considerada la primera
Constitución Nacional. Fue esta acta, un pacto de confederación
redactado fundamentalmente por Camilo Torres, calcado prácticamente del
Acta de Confederación que se había aprobado en Estados Unidos en 1777,
a raíz de la independencia, por el cual las trece colonias se unen, y
se confederan como estados soberanos.
Lo que se buscaba mediante esta Acta de Confederación, es que las provincias
de la Nueva Granada se unieran, manteniendo cada una su independencia y
su soberanía respecto de las demás; típica confederación; con el fin
de presentar un solo frente ante el mundo exterior, en este caso
España, por una posible reconquista
española. Consagraba otros temas que serían de potestad del Congreso,
la defensa común, las relaciones internacionales, la fijación de una
moneda, hacer la paz y la guerra; pero en los asuntos reservados a las provincias,
señalaba que podían darse su propio gobierno como a bien lo tuvieran,
bajo condición de que el gobierno fuera popular, representativo,
alternativo, responsable y tener su propia constitución.
Lo más importante del Acta de Confederación de las provincias unidas de la Nueva Granada, fue que desconoció tajantemente las autoridades españolas. Esa acta fue firmada en Santa Fe de Bogotá en noviembre de 1811, únicamente por las provincias de Cartagena, Antioquia, Neiva, Pamplona, y Tunja; no la quisieron aprobar los diputados de Cundinamarca y Chocó, que eran don Ignacio de Herrera y Manuel Bernardo Álvarez.
Independencia de Cartagena
Por la misma época en Cartagena de Indias
se proclama la independencia absoluta de España, el 11 de noviembre de
1811. En el acta suscrita en el palacio del Cabildo, se manifiesta los
motivos poderosos que llevan a esta solemne declaración, y justifica la
resolución tan necesaria que va a separarnos para siempre de la
monarquía española. Se instala la Junta de Gobierno y se extingue el
Tribunal de la Inquisición. Esta independencia fue muy importante, ya
que sería la primera provincia que aisladamente se independiza de la
corona española.
LAS GUERRA DE LOS MIL DÍAS
Debido
a las propensas situaciones
que sufrió Colombia
a lo largo del siglo XIX,
la inestabilidad política
fue el factor que más
se desempeño en
la causa principal de
la guerra desde 1886,
año en la cual
se suprimió la
constitución de
1863, dado a que revelaba
los excesos del federalismo
durante el periodo de
los radicales.
Con la
época de la Regeneración
y la aplicación
de la constitución
de 1886, el régimen
centralista no hizo sino
agravar los problemas
políticos de los
cuales algunos departamentos
no tardaron en sentir
su malestar frente al
gobierno central. En el
campo económico,
las decisiones políticas
también provocaron
su inestabilidad.
El factor
detonante de la guerra,
fue el enfrentamiento
bipartidista de liberales
y conservadores, tanto
entre ellos como dentro
de sus respectivos partidos,
que buscaba detentar el
poder del país,
además, los constantes
revueltas en contra del
entonces gobernante Sanclemente
y el déficit económico
ahondaron aun mas en los
ánimos de los gestores
de los dos partidos.
El inicio
de la guerra civil comenzó
con un intento el 20 de
octubre de 1899 o mediados
de 1900, pero se adelantó
por imprudencia de algunos
generales del partido
liberal, quienes prefirieron
hacerlo el 17 de octubre.
La reacción de
ese movimiento no se hizo
esperar, ya que algunos
miembros consideraron
que no estaban organizados
para iniciar la guerra.
La rebelión comenzó
en la población
de Socorro y se espero
la llegada de refuerzos
militares desde Venezuela.
Las primeras
derrotas militares para
el bando Liberal comenzaron
días más
tarde de haber iniciado
la guerra en la batalla
del Río Magdalena
el 24 de octubre de 1899.
En la búsqueda
de poner orden al país
el sector conservador
se dividió en históricos
y nacionales poniéndolos
en desventaja frente al
partido liberal. Sin embargo
los abanderados históricos
lograron derrocar al presidente
Sanclemente que fue reemplazado
por José Manuel
Marroquín. Por
su parte los liberales
nombraron presidente del
país a Gabriel
Vargas Santos para que
opacara a los mandatarios
constitucionales del sector
conservador. Poco a poco
la guerra tomo un camino
mas represivo y cruel,
incluso la población
se dividió para
tomar parte en cada bando
de un modo mas fanático,
pese a los esfuerzos de
cada partido por obtener
victorias.
Sin duda,
las batallas de Peralonso
y de Palonegro (Santander)
mostraron con claridad
los perjuicios que había
causado la guerra. En
la primera los liberales
obtendrían su última
victoria para el Partido
Liberal, de manos de Rafael
Uribe Uribe. En Palonegro
(25 de mayo de 1900)los
conservadores detuvieron
a sus enemigos forzándolos
a un combate sin sentido
y carente de significado
para los partidos. Los
liberales querían
lograr a toda costa la
victoria pero ante la
violencia, este partido
también se divide
en pacifistas y belicistas.
Los conservadores nacionales
pronto comprendieron que
lo mejor era detener la
guerra, que ya comenzaba
a extenderse a Panamá
y el Mar Caribe..
Con esa
decisión, se evitó
internacionalizar la guerra,
de la cual en Venezuela
se trataba de provocar
un conflicto abierto a
través de su presidente
Cipriano Castro (quién
apoyaba a Uribe Uribe
para colocarlo en el poder).
Las tropas de Marroquín
lograron cortar la ayuda
venezolana a los liberales
(29 de julio de 1901),
quienes no dudaron en
ser derrotados por el
general conservador Juan
B. Tovar. El general Uribe
Uribe se vio entonces
obligado a rendirse de
manera gallarda pero con
algunas condiciones.
El 24
de octubre de 1902, se
firma el Tratado de Paz
de Neerlandia, en la hacienda
del mismo nombre. Aun
así los combates
solo se terminan en noviembre
de ese año en Panamá,
donde combatían
los navíos Almirante
Padilla (liberales) y
el Lautaro (de propiedad
chilena, expropiado por
los conservadores), donde
fueron derrotados los
conservadores. Con la
muerte del General Carlos
Alban, que viajaba en
el Lautaro el istmo de
Panamá queda sin
representante y es nombrado
Don Aristides Arjona.
Mas tarde
vino la constante amenaza
de la marina estadounidense
enviado por el gobierno
de Theodore Roosevelt
para proteger los futuros
intereses en la construcción
del Canal de Panamá.
Los liberales del general
Benjamín Herrera,
se vieron entonces obligados
a deponer las armas.
El
tratado de paz definitivo
se dio lugar en el acorazado
estadounidense Winsconsin
el 21 de noviembre de
1902, en donde el general
Lucas Caballero Barrera
en calidad de jefe de
Estado Mayor del ejército
unido del Cauca y Panamá,
junto con el coronel Eusebio
A. Morales, secretario
de Hacienda de la dirección
de guerra del Cauca y
Panamá, en representación
del general Benjamín
Herrera y del partido
liberal, se reunieron
con el general Víctor
M. Salazar gobernador
del departamento de Panamá,
y el general Alfredo Vázquez
Cobo, jefe de Estado Mayor
del ejército conservador
en la Costa Atlántica,
el Pacífico y Panamá,
firmaron en representación
del gobierno, el fin de
la guerra.
|
El Conflicto Armado Colombiano (en otros términos la Guerra Civil Colombiana) es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde 1960. Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. Ha pasado por varias etapas de recrudecimiento, en especial desde los años ochenta cuando algunos de los actores se comenzaron a financiar con el narcotráfico.
El conflicto tiene sus antecedentes históricos en la "época de la Violencia" (conflicto bipartidista de la década de 1950 y de años anteriores. Sin embargo, cada etapa de la historia del país ha traído consigo un enfrentamiento diferente. Así, ya en el siglo XIX a lo largo multiples guerras, los caudillos regionales levantados contra el gobierno se combatieron entre sí.
Las causas para que se desarrollara el conflicto armado colombiano se centran en una amalgama de elementos entre los que cabe destacar la debilidad del Estado, el conflicto por la posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias económicas, o los obstáculos para la creación de una identidad nacional. También destaca la permanencia de guerrillas de orientación comunista y la existencia de una industria del narcotráfico que se ha introducido en todos los sectores de la sociedad y del Estado.
Durante la década de 1980 el conflicto armado presentó un rápido escalamiento que se caracterizó por la intimación generalizada que produjo la guerrilla en numerosas regiones del país, por los asesinatos selectivos de miembros civiles de la izquierda a manos de los nacientes grupos paramilitares, así como por la aparición de sectores del narcotráfico que chocan con la guerrilla en desarrollo de sus actividades delincuenciales. En esa década, el país experimentó transformaciones económicas que se centraron en la transición de Colombia de país cafetero a país minero y cocalero, con el dinamismo de nuevos sectores de la agroindustria con el banano, las flores y la palma africana; y de la minería con el carbón, el petróleo y el oro. A esta irrupción de nuevos polos de desarrollo económico se sumo el suroriente del país, donde creció la industria ilegal de la coca.
Estos centros económicos se consolidaron en la periferia, y como consecuencia, cambiaron el carácter de esas regiones, tradicionalmente pobres y marginales. De alguna manera, estas concentraciones de dinero favorecieron el esfuerzo de las guerrillas por llegar a regiones económicamente más integradas, impulsadas por las bonanzas económicas producidas en sus propias zonas de presencia histórica. Ese cambio determinó que desde el centro se empezaran a ver las periferias de una forma diferente, y que se priorizara su integración territorial y política, pues el crecimiento del país empezaba a depender de lo que ocurría en ellas. Sin embargo, la débil integración territorial e institucional existente, la llegada masiva de numerosos migrantes y la desigual distribución del ingreso que generaban las economías de enclave crearon las condiciones propicias para que en los nuevos polos de desarrollo surgieran conflictos sociales que las guerrillas aprovecharon para insertarse de modo relativamente fácil. El narcotráfico degeneró los ideales iniciales y creó una nueva economía que se mantiene como el principal combustible del conflicto.
Luis Carlos Galán Sarmiento
La época en la que se ubica el mayor recrudecimiento del conflicto ocurrió entre 1988 y 2003, pero es en la segunda mitad de la década de 1990 cuando se presenta la mayor degradación del conflicto debido a que se generalizan las tomas armadas de poblaciones, las desapariciones forzadas, las masacres indiscriminadas de civiles, el desplazamiento forzado masivo y los secuestros colectivos de civiles, militares y políticos, como tácticas de guerra; el pico de este recrudecimiento se presenta durante la presidencia de Andrés Pastrana y el inicio del gobierno de Álvaro Uribe, cuando confluyen el accionar del Estado, las guerrillas, grupos de narcotraficantes y paramilitares. A partir de la desmovilización de los grupos paramilitares que se lleva a cabo entre 2003 y 2006, sumado al debilitamiento de la guerrilla, se presenta un descenso de la intensidad del conflicto. No obstante, las estructuras paramilitares no cesaron su accionar sino que empiezan a comportarse como carteles de droga con gran capacidad militar (llamados ahora Bacrim), mientras que la guerrilla todavía conserva capacidad de acción y confrontación en ciertos lugares del país.
En 2013 un estudio cifró en 220.000 las muertes causadas por el conflicto desde 1958. Se cita, además, la activa participación de menores en el conflicto.
Video: ¿Por qué mataron a Jaime Garzón?
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia
La guerra es la forma de conflicto armado socio-politico mas graves y mas antiguas q ha dejado como resultado infinidad de muertos y desplazados debido al conflicto q vivimos diariamente en colombia por tanto aunq el gobierno esta haciendo negociaciones por alcanzar la paz tan anhelada por todos los colombianos por otra parte los grupos armados siguen desplazando y asesinando personas inocentes, entonces seguimos inmersos en esta guerra fria que parece estar tan cerca de alcanzar la paz pero a su vez tan lejos. La guerra es un tema sin fin debido a q en muchos hogares empieza por jovenes metidos en la delincuencia y en la droga q van creando sus propios grupos. Pero debemos pensar positvament y creer q la paz en colombia va ha hacer un hecho real.
ResponderEliminarYUDI TATIANA VARGAS HERRERA
GRADO: 1101
Me gusta la información suministrada, aunque el conflicto armado tiene mas fondo y apreciaciones. Grado 11.1
ResponderEliminarEs algo muy important lo que nos habla dl conflicto armado de colombia xk nos sta ayudando a ntender muchas cosas d las k no tniamos ningun conocimiento.
ResponderEliminarahora lo k sta asiendo el gobierno k tnemos es una perdida de tiempo xk no van ha llegar a ningun acuerdo va a llevar muchisimo mas tiempo ellos lo unico k hacen es pedir para y nunk se van a poder de acuerdo .... este es como un sueno colombiano es sperar algo k nunk ira a llegar
ROSA ANGELIK MONRROY POVEDA
CICLO 6-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarlo que se da a conocer en este articulo se baso en los narcotraficantes que para mi fue es que no se va asalir de la pobresa ni con coca ni con guerra y lo de la paz no creo que se de en colombia porque aya se da y aca se vive. jhon heiner florez roa ciclo 6.1
ResponderEliminarlo que se da a conocer en este articulo se baso en los narcotraficantes que para mi fue es que no se va asalir de la pobresa ni con coca ni con guerra y lo de la paz no creo que se de en colombia porque aya se da y aca se vive. jhon heiner florez roa ciclo 6.1
ResponderEliminarEl conflicto armado en Colombia tiene entre sus múltiples causas las históricas falencias del Estado como proveedor de oportunidades de desarrollo y órgano facultado para satisfacer las necesidades a toda la sociedad, sobre todo las de los más desprotegidos o en desventaja de cualquier tipo. El alivio para esta larga problemática no se conseguirá de manera fácil y sencilla, o como el mágico resultado de una conversación de paz entre el gobierno de turno y uno de los actores al margen de la ley, sin embargo eso no puede apartarnos de soñar colectivamente con que dichos diálogos resulten positivos, ya que esto es fundamental para poder visualizar un futuro diferente y esperanzador.
ResponderEliminarEl conflicto armado solo nos lleva a la pobreza y mas pobreza y lastimosamente en colombia es lo que mas se ve y a su vez arrazando con gente que no tiene por que pagar sus consecuencias.
YISELA SUAREZ CASTAÑO
CICLO 6.1
el conflicto armado en nuestro pais es una realidad,que esta afectando a mucha gente inocente,dasplasan a campesinos de sus tierras ocacionan muerte a gente inocente ,la droga el mejor negocio de todo delincuente,tanto el gobierno como la delincuencia solo piensan en llenarse los bolsillos de plata no le interesa pasar por encima de los demas,este es mi pais y aunque lo que ocurre no se puede tapar conon un dedo ,mi pais es hermoso,con su cultura y sus paisajes,anelo de todo corazon que esta guerra tan absurda acabe,por mis hijos y nietos.
ResponderEliminarel conflicto armado en nuestro pais es una realidad,que esta afectando a mucha gente inocente,dasplasan a campesinos de sus tierras ocacionan muerte a gente inocente ,la droga el mejor negocio de todo delincuente,tanto el gobierno como la delincuencia solo piensan en llenarse los bolsillos de plata no le interesa pasar por encima de los demas,este es mi pais y aunque lo que ocurre no se puede tapar conon un dedo ,mi pais es hermoso,con su cultura y sus paisajes,anelo de todo corazon que esta guerra tan absurda acabe,por mis hijos y nietos. siclo 6.1
ResponderEliminarel conflicto armado en nuestro pais es una realidad, que nos afecta a todos,desplasan campesinos de sus tierras ocacionan muerte a gente inocente,la droga el mejor negocio de todo delincuente, tanto el gobierno como la delincuenci solo buscan llenarse los bolsillos de plata,sin importarle pasar por encima de los demas,este es mi pais ,deseo de todo corazon que dejen esta guerra absurda que no le ase ningun bien a nuestro pais,un pais mejor para nuestros hijos y nietos siclo 6.1
ResponderEliminarproceso de revolución.
ResponderEliminares difícil entender la incapacidad de los que rigen el país para emprender el un camino hacia la paz. Ami parecer, los responsables de todos estos enfrentamientos entre el estado y distintos grupos armados, no son únicamente los guerrilleros y los paramilitares, si no también , los diplomáticos corruptos que quieren llevar el país a su fin, aniquilando a todo aquel que quiera fortalecer el estado, cargando con sigo cientos de muertes de civiles inocentes.
Gina Moncada Muñoz
siclo 6-1
el comflictio armado em colombia es una guerrar interna, que nos afecta a todos a causa de esto em colombia cada dia son mas los afectados por la vilencia (secuestrados,dezplazados,entre muchos otros) esta guerra ha sido mas larga.
ResponderEliminaraunque nosotros sin tener nada que ver resultamos afectados por esta guerra, todos anhelamos la paz. siclo 61
me parece muy importante de lo que nos habla el tema del conflicto armado en Colombia por nos da ha conocer mas a fondo todo lo que vivió nuestro país tiempos atrás ahora lo único que queremos es poder encontrar la paz algún día no vivir con la preocupación que mas ha estar matando gente inocente ojala lleguemos algún acuerdo en la habana cuba....... BELLA MARÍA CEDIEL CALDERÓN CICLO 6 1
ResponderEliminara mi parecer el gobierno es muy confiado con los grupos al margen de la ley, miremos las negociaciones en cuba haciendo negociaciones invirtiendo cantidades de dinero en comida, transporte, hoteles 5 estrellas a bandidos que llevan décadas haciéndole daño al país mientras que por acá para los pobres, campesinos, ganaderos etc. que hacemos el bien nos niegan nuestras ayudas nuestros beneficios en salud y todavía los bandidos cometiendo sus fechorías como el atentado en pradera y los dos policías que torturaron y asesinaron que bueno seria hacerles lo mismo para ver si no les duelen. muchas gracias ATT: IVAN DARIO SANCCHEZ POLO CICLO 6.1
ResponderEliminarcreo que muchas veces criticamos a los de mas por que no comparte nuestros mismos pensamientos o ideas por lo tanto creamos conflictos con los de mas y pasamos hacer parte de la patria boba lo cual es una guerra civil que nos afecta a COLOMBIA pero tengo la esperanza que esto cambie leidy viviana hernandez ciclo 61
ResponderEliminarq el conflicto q hubo en los ante pasados y la patria boba se basa entre gerra q hubo entre los partidos politicos q se peliaban entre si , los mimos partidos contra ellos . asustos q toda bian se vive porq liberales se pelean entre liberales conservadores entre si y asi los demas partidos . o le del confilcto toda bia lo estamos viviendo porq para consegir la paz muchas cosas tenemos q cambiar en nuestra colombia mas trabajo y mas igualda por eso yo digo q mientras hay ga de sempleo la gerra segira y mientras no a caben vco la gerrilla y las farc pero al pareser el presidente en ves de consegir la pz lo q esta a siendo es entregarle a colombia a las facr porq el dia de mañana no baran le yes y todo ba aser peor si hay gerra co leyes si leyes se mataran uno entre otros
ResponderEliminarpues q es comentario muy bueno porq nos damos de cuenta q paso realmente en la guerra de nuestros antepasados y q la gerra la vivimos actaualmente y nosotros la vivimos en nuestra casa en lel colegio y muchas partes mas . marta cecilia ciclo -6-1
ResponderEliminar